En este articulo voy a hablaros de mi historia con los instrumentos Miraphone, una marca de la que llevo enamorado toda la vida y de la cual me siento enormemente orgulloso de ser artista.

Soy artista Miraphone desde el año 2010, pero mi relación con la marca viene de mucho antes. 

Como explico en el apartado de la Bio “con mis palabras”, a la edad de 13 años tuve claro que la música iba a ser algo más que una afición para mi. 

Cuatro años más tarde, con 17 años, mis padres me compraron una Tuba Miraphone en Do 86B. 

Un fantástico instrumento con el que posteriormente gané mis primeras pruebas en jóvenes orquestas e hice mis primeras colaboraciones en bandas y orquestas profesionales.

Desde entonces siempre he tenido instrumentos Miraphone en mi equipo habitual de tubas. Me encuentro enormemente cómodo con ellas y me facilitan mucho la vida tanto a nivel de afinación como a nivel de calidad de sonido.

Estudiando con mi Tuba Miraphone en Do 86B (Asturias, 1989)

En septiembre de 1994, al incorporarme a mi recién ganada plaza como Tuba Solista de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC), descubrí que la orquesta poseía una Tuba en Do Miraphone 88. 

Un instrumento con un sonido redondo y aterciopelado, y a la vez ligero y moldeable, cualidades que lo hacían perfecto para abordar cómodamente una buena parte repertorio orquestal romántico, especialmente obras tan representativas como la Segunda Sinfonía de Johannes Brahms o el Concierto para Violoncello de Antoni Dvorak. 

He usado esa tuba en múltiples ocasiones a lo largo de los años, siempre con excelentes resultados y buenos comentarios de los directores.

Concierto con la OBC en el Palau de la Música de Barcelona (1994)
Calentando junto a mi compañera Ana Galán durante la gira por Japón con la OBC (1995)
Gira por Japón con la OBC (1995)

Un tiempo después, buscando una Tuba en Fa tanto para el repertorio solista como para el repertorio de orquesta más agudo y ligero, decidí probar la Miraphone 281 “Firebird”

Por este motivo me desplacé a Alemania, a la fábrica de Miraphone, acompañado de dos de mis alumnos por aquel entonces, Juan Bautista Domenech y Miguel Rafael Fernández, hoy en día buenos amigos y grandes profesionales.

Durante la visita fuimos atendidos muy amablemente por Christian Niedermaier, Director Ejecutivo de Miraphone, y Norbert Nold, Director de Marketing de la marca.

Con Juan B. Domenech y Miguel R. Fernández
Con Christian Niedermaier y Norbert Nold
Con mi Tuba en Fa Miraphone 281 "Firebird" después de un concierto
Con Norbert Nold
Con Christian Braun, representante de ventas de Miraphone

La fábrica está situada a unos 60 kilómetros al este de Munich y cuenta con unas instalaciones y un “showroom” espectaculares.

A partir de aquella visita la relación con la marca se fue estrechando, hasta que en el año 2010 fui presentado oficialmente como artista Miraphone.

Mi primera tarjeta personal como artista Miraphone

Desde ese momento vengo desarrollando una amplia actividad representando a Miraphone como artista en festivales, congresos, giras de promoción, clases magistrales y un sin fin de actividades más. 

En marzo de 2016, poco después de que Miraphone presentara oficialmente sus nuevos modelos de Tuba en Fa y Sib, “Elektra” y “Hagen”, decidí pasar a tocar la Tuba en Fa 481 “Elektra”. 

Un instrumento desarrollado por Miraphone en colaboración con el tubista alemán Dirk Hirthe.

La “Elektra” es sin ninguna duda la Tuba en Fa con la que más cómodo me he sentido en mi vida y con la que más disfruto tocando. Creo que con eso está todo dicho.

Cartel Tuba en Sib "Hagen 497"
Cartel Tuba en Fa 481 "Elektra"
Con Dirk Hirthe en la Feria de la Música de Frankfurt (Alemania, 2015))

En la actualidad mi equipo de Tubas Miraphone consta de dos Tubas en Fa Miraphone 481 “Elektra” y una Tuba en Do Miraphone 1293. 

Una “Elektra” la tengo permanentemente en Barcelona y la otra en casa, en Dinamarca.

La “Elektra” que tengo en Barcelona la utilizo cuando voy a dar mis clases en la ESMUC y para los diferentes proyectos que tengo por la zona. 

Tiene una disposición de 5 cilindros en la mano derecha y uno en la izquierda y está acabada en “Gold Brass”.

La Tuba en Fa 481 "Elektra" de Barcelona
Con la "Elektra" de Barcelona durante la grabación del "Concierto para Tuba y Orquesta" del compositor Joan Maria Riera Blanch (Gerona, 2020)

La Tuba “Elektra” que tengo en casa tiene una disposición de 5 cilindros en la mano derecha y campana desmontable. 

También está acabada en “Gold Brass”. Esta tuba es con la que más contacto tengo y la que uso para viajar debido a su fácil transporte. 

En otro artículo hablaré de las peculiaridades de esta tuba y del gran avance que ha supuesto para mi a la hora de viajar.

La Tuba "Elektra" que tengo en casa
La "Elektra" de casa, lista para viajar

La tuba en Do Miraphone 1293, tiene la campana de 50cm, cuatro pistones y un cilindro en la mano derecha y está acabada en crudo, sin baño. 

Es una tuba 5/4 compacta perfecta para tocar en orquestas, en grupos de metales y/o en bandas, que cubre sobradamente todas mis necesidades cuando mis compromisos profesionales requieren el uso de una tuba contrabaja.

Cartel Tuba en Do 1293
Mi Tuba en Do 1293 recien desembalada
Después de un concierto con mi Tuba en Do 1293

A parte de lo que significa para mi y para mi carrera tener de sponsor a una marca legendaria como Miraphone, lo que realmente me hace feliz es tocar sus instrumentos. 

Ese es el verdadero motivo por el que toco Miraphone y espero y deseo poder volver pronto a hacer música en vivo con sus maravillosos instrumentos.

Para finalizar, os invito a ver este interesante vídeo en donde se muestra el proceso completo de fabricación de una tuba Miraphone, ¡espero que os guste!

Reproducir vídeo

Si quieres más información sobre Miraphone y sus instrumentos visita:  www.miraphone.de